EditorsAbout the SiteComes vs. MicrosoftUsing This Web SiteSite ArchivesCredibility IndexOOXMLOpenDocumentPatentsNovellNews DigestSite NewsRSS

03.27.16

Battistelli esta Tratando de Salvar Su Trabajo en la EPO Despues que le llamaron la Atención, Pero no Regresa su Trabajo A los Lideres Sindicales Despedidos; Huelga Inminente

Posted in Europe, Patents at 10:39 am by Dr. Roy Schestowitz

English/Original

Publicado en Europe, Patentes at 3:45 am por el Dr. Roy Schestowitz

“Legalidad en la OEP” – una protesta prevista para principios de Abril

Fair trial
Juicio Justo

Sumario: A pesar de una solicitud de justicia de el Consejo Administrativo, Battistelli y la gente de su circulo continúan haciéndo simplemente movimientos simbólicos, como firmando un risible tratado con una unión que a nadie le importa y ahora haciendo un pequeño cambio e relación a varios casos disciplinarios (pasados y presentes) contra representantes de sus empleados en la Oficina Europea de Patentes.

LA ilusión de "justicia" en la EPO ha dañado severamente la credibilidad de la Organización en su conjunto, no sólo la de su Oficina. Por lo tanto, no sorprende que el Consejo afirmativamente pidió a Battistelli reparar este daño restaurando la percepción de justicia – algo que no está probablemente en el syllabus de la École nationale d’administration (ÉNA).

En nuestro previo post (Solicitud de Revisión) mostramos una carta del Presidente de la SUEP en Munich (re-electo reciéntemente). Temprano ese día habiamos mencionado una conseción. No mostró un lado suave de Pinocho Battistelli, pero un Pinocho asustado cada vez más por que su sentido de omnipotencia se ha erosiónado considerablemente. Como una persona lo puso: ¨Esta decisión es de lo más remarcable ya que es un ejemplo en el cual el gobierno de Battistelli ha dado un paso atrás.¨

“…ahora parece obvio que la presente gerencia tiene las intenciones de sobrevivir esto a todo costo!”
      –Anonymous
“No sólo fue la decisión revisada para ventaja del individuo pero también la carta no contiene nínguna forma de amenaza en conclusión – como la mayoría de comunicaciones presidenciales las tienen hasta ahora.”

Esto no debe ser confundida con suavidad, sin embargo, las acciones hablan más fuerte que las palabras y virtualmente no acción ha sido tomada para deshacer el daño causado. ¨La reunión de la semana pasada con la Oficina de la gerencia,¨ por ejemplo, ¨no ha dado señal que esta revisión ha sido incluso considerada por el Presidente.¨ Eso de acuerdo con personas cercas a la acción (o inacción en este caso).

“En esencia [Battistelli] mantiene los despidos pero canceló la reducción del 20% de sus pensiones. En resumen rechaza la existencia de fallas en el proceso y todos los argumentos presentados por el acusado, calificándolas de alegaciones y reiterándo lo apropiado de las sanciones decididas. [...] (Que tales caraduras) la oferta de usar revisión externa del caso, solicitados por ambos los empleados y la AC, han sido ignorados. [...] parece obvio que la presente gerencia tiene la intención de sobrevivir a toda costa!¨

Esto serían terribles como errores (o horrores) Derechos Humanos errors han envenenado (o cargado) las mandos de la gerencia, haciendo a la EPO un sitio miserable para la gente que trabaja allí, he aquí un desánimo para los que apliquen por trabajo y un lugar incapaz de atraer nuevo talento, sólo para perder los talentos existentes. Esto daña seriámente a Europa a largo plazo porque la USPTO sirve para mostrar cuán pésimos son los estándares de examinación, litigación espúrea y una atmósfera de temor es ahora prevalente a nivel nacional allí. En vez de convertirse en un renombrado por innovación y bien conocido por científico (like CERN or NASA, la última esta siendo dejada sin fondos) se está convirtiéndo trístemente notoria por los trolls de patentes y su agresión con cabildeo de parte de grandes multinacionales corporátivas como IBM o Microsoft (ocupadísima chantajeando compañías Asiáticas como simplemente Apple lo hace).

Talvez el punto clave aquí es que hay un problema de Derechos Humanos (HR) y A MENOS QUE LA GERENCIA SEA REEMPLAZADA, NADA CAMBIARÁ. La crisis está garantizada para sólo agravarse. Como un comentador lo puso anoche: ¨En orden de salvarse a sí mismo y a sus chacales para futura gloria de la Patente Unitaria, Mr. Battistelli ahora retrocede en el exceso de castigo en el cual en un sádico movimienteo él impuso sobre los representantes de los empleados: Els recupera su 20% de pensión (por favor recuerden que no hace mucho, contra la unánime opinión del comité disciplinario, ella fue desgradada en su cargo, así que su pensión es menor de todas maneras); Jon probablemente será (crucen los dedos) restituído en su cargo ¨en un acto de gracia¨ porque él tiene 5 niños. No se hagan ilusiones: esto no es justicia pero un movimiento para salvar su cu… Los escuálidos representativos en la AC creerán que han recuperado control de la situación y que han domado al Presidente. El continuará como antes ejerciéndo su loca autoridad (al estilo Calígula) y se retirará antes o buscar por otro trabajo en otro lugar. Lo que permanece es un grupo de sirvientes a nivel de la gerencia y una masa de humillados examinadores peleándo uno contra el otro por avances en puestos y bonuses. Abogados y sus asociaciones han sido silenciados, bloggers neutralizados, la prensa ha sido comprada. En pocas semansa a nadie le importará más la EPO.

“No es demasiado sorprendente, a la luz de la (in)acción anterior, la Oficina de toda (es decir la multinacional) va a irse a la huelga y parece que no es una cuestión de “cuándo”, ni de ”si.””Battistelli “decidió reducir la sentencia de Hardon al reinstar su derecho de pensiones,” un lector nos dijo, “mientras al mismo tiempo confirmó su despido.”

“Esto nos recuerda de una táctica de diversión,” est lector nos dijo (táctica similar a la de la FFPE-EPO MoU). “es como si estuviera tirando un hueso a la AC para mantenerla quieta. El Principe puede no ser justo, pero es magnánimo.”

No es demasiado sorprendente, a la luz de la (in)acción anterior, la Oficina de toda (es decir la multinacional) va a irse a la huelga y parece que no es una cuestión de “cuándo”, ni de ”si.” Aqui esta una carta de un solicitante:

Queridos Caballeros o Damas,

a favor de los iniciadores de la huelga ¨Justicia en la EPO¨ les mando el siguiente mensaje:

Queridos miembros de la CSC

Nosotros los iniciadores del reciénte llamado a la huelga, titulada ¨Justicia en la EPO¨, gustaríamos agradecerles por acordar a actuar como punto de contacto para discusiones con la oficina, y por todo el trabajo que han hecho hasta ahora para apoyar el llamado a huelga.
El Consejo Administrativo y sus meetings con la gerencia de la EPO ya han tenido lugar y fallado de producir significánte progreso. Estamos seguros por lo tanto, que los 754 firmantes a la petición para el llamado a huelga, y los 3701 colegas que votaron estarán esperando una inmediata redacción de nuestra parte.

El llamado a la huelga estipula que una huelga a nivel de todas las oficinas debería tener lugar en Marzo. No es posible organizar una huelga el presente mes, pero nos gustaría que esta suceda a la más temprana oportunidad. Tomando los Feridados de Easter en consideración, creemos que la semana del 4 al 8 de Abril sería aquella oportunidad. Nuestra preferencia sería por una huelga a mitad de semana, el 6 de Abril. Si por alguna razón necesitaramos excluír ese dia, entonces el 7 de Abril también sería aceptable.

Gracias de antemano, así como nuestros representantes vis-à-vis ambos de la oficina y de los empleados, por arrancar las ruedas en movimiénto para arreglar la fecha de la huelga y para asegurar que un máximo número de empleados obedesca al llamado por lo que pueda ser un dia crucial en la historia de la EPO.

Amablemente solicitamos publicar esta carta para que todos los empleados puedan leerla y saber la posición que los iniciadores de ella estan tomando.

Sus Colegas,

Los iniciadores del llamado a la huelga ¨Justicia en la EPO¨

Con nuestra consideración,

[redacted]

Para record futuro la publcación de la respuesta de Battistelli mostrada abajo es un endorement de ninguna clase. Estamos tentados a responder a algunas de las tonteríás y partes sin sentido de ella (he leído muchos documentos relacionados con esto, así que soy capaz de responder a algunos puntos), pero sería desperdicio de tiempo dado su tamaño.

European Patent Office | 8029B MUNICH | GERMANY

Por Mensajero

Ms E. Hardon
An der Hauptfeuerwache 4
80331 München

Decision del Presidente – Documento Número RR 2016-0020

Querida Srta. Hardon,

Debido a su solicitud de revisión fechada el 28 de Enero contra la decisión del Presidente del 15 de Enero del 2016 siguiendo a la acción disciplinaria D8/2015,

el Presidente toma lo siguiente,

Decisión

Su solicitud es parcialmente otorgada. La decisión de despedirla, de acuerdo a la opinión del Comité Disciplinario. Sin embargo, no habrá reducción de sus derechos de pensión.

Racional

Admisibilidad

Su solicitud de revisión es tratado como crédito en la medida en que se refiere a la mencionada decisión de 15 de enero de 2016.

En lo que se refiere a la decisión anterior de rebajarla de categoríá, se observa que el asunto está pendiente actualmente ante el Tribunal Administrativo de la Organización del Trabajo Internacional y usted no puede intentar reabrir otra ruta procedural contra dicha decisión.

Objeciónes al Procedimientoe y Méritos

Se han concluído que su solicitud para revisión es infundada en todos sus aspectos.

Habiendo revisado sus sometimientos, concluimos que el proceso disciplinario no es parcializado por otro procedimiénto a cualquier otra falla y que sus derechos como acusada has sido protegidso por la Oficina y el Comité Disciplinario.

Sus específicas objeciones procedurales llenadas a sus solicitud para revisión y también aquellas articuladas previamente en la carta fechada 02.12.2015 enviadas a su favor por RAin Okyay, han sidor revisadas cuidadosamente.

En cuanto a sus alegaciones de parcialización no hay indicios para derramar dudas de la imparcialidad del Comité Disciplinario. En particular de la participación de Mr. C. McGinley como miembro del Comité Disciplinario siguiendo el sorteo de su nombre ya que las oportunidades fueron de acuerdo a ley. Contrario a sus aserciones en los párrafos 24-25 de su solicitud de revisión, no se pudo establecer conflicto de interés. El Sr. McGinley dió a conocer de manera transparente que el fondo del episodio invoca la Comisión Disciplinaria, que aceptó estas explicaciones después de haber sopesado contra su objeción. El Comité llegó a la conclusión unánime de que no había motivos para recusar Sr. McGinley de su capacidad en el Comité y no se ha presentado ningún argumento nuevo en su solicitud de revisión que podría justificar la conclusión de otra.

En cuanto a los medios procesales a su disposición, usted no ha proporcionado nuevos argumentos para socavar la conclusión de que la investigación y el procedimiento de sancionens siguió el debido proceso. Se hace notar especialmente que usted haya optado por no acogerse a sí mismo de la oportunidad que le ha de asistir a una audiencia más programada para el 8 de enero de 2016. Por otra parte, mientras que usted critica el procedimiénto de revisión a su disposición, usted en realidad no trae nada elaborado o sustancial en apoyo a su posición

En cuanto a su alegación de haber sido sometida a aquejo institucional, es aqui rechazado: la situación en la que usted se encuentra resulta de su propia deliberada conducta la que es inaceptable de acuerdo a los estándares de conducta, de la que usted lamentablemente continua tratándo de justificar. Su seria mala conducta no puede ser dejada sin castigo.

En cuanto al primer set de cargos se nota lo siguiente:

La investigacion contra usted bajo C-62b fue una materia separada de la investigacion C-62 concerniénte a miembros del Jurado de Apelaciones. El material reunido para apoyar el caso C-62b fue suficiente para sustanciar los cargos contra usted. El Presidente de la Oficina tiene autorización plean bajo el Art 10 EPC sobre todos sus súbitos (sic) empleados sobre los que él tiene autoridad, incluyendo usted. No hay conflicto con cualquier otro procedimiento iniciado o pendiente ante el Consejo Administrativo. Fue notado, al revisar sus submisiones, que el Comité Disciplinario alcanzó la misma conclusión, de manera unánime, in párrafo 44-45 de su opinión

En cuanto al documento C-62b, lo siguiente es notado:

Antes de la entrega de los resultados preliminares de la Unidad de Investigación, usted fué debidamente invitada a una entrevista con el fin de escuchar sus comentarios sobre el asunto. Sin embargo decidió no servirse de ella. Como resultado de ello se elaboraron las conclusiones preliminares sin comentarios defensa de su lado.

El 16.11.2015, el Presidente recibió estos hallazgos preliminares de conformidad con el Art. 4 (7) de la Circular N ° 342. Estos hallazgos ya habían sido enviados a usted antes en el mismo día y se le proporcionó con un plazo de siete días para presentar sus observaciones, de conformidad con el Art. 18 (1) de la Circular N ° 342. Se le dio así una segunda oportunidad de ser escuchado. Los resultados preliminares


mostró una clara evidencia de una falta grave relacionada con una campaña organizada de ataques destructivos sobre la reputación de la EPO, sus órganos de gobierno y de los individuos. Hubo por lo tanto causa suficiente para la Unidad de Investigación para informar al presidente de ese modo dándole la oportunidad de proteger los intereses de la Oficina. También se observa que en esta segunda oportunidad de ser escuchado que ha enviado sus comentarios por escrito en respuesta a estas acusaciones, pero, después de considerar esos comentarios, estas alegaciones se consideran todavía como medidas disciplinarias fundada y justificada. Por lo tanto, se concluye que los derechos de la defensa fueron respetados plenamente.

A lo largo de la investigación y el procedimiento disciplinario que tenía todas las oportunidades para defenderse a sí mismo como usted deseaba y para confiar en ella o presentar pruebas para refutar las alegaciones formuladas. Que hayan disfrutado el apoyo de un número de abogados y sus derechos tanto como demandado y el acusado fueron plenamente reconocidas. Contrariamente a sus afirmaciones, no hay motivos para creer que las acusaciones eran “remendado”, inadecuada o manipulados por la Oficina. Es evidente a partir del expediente disciplinario que hubo varios incidentes de mala conducta severa que fueron traídos a la luz durante las investigaciones. No había ninguna razón para llevarlos ante la Comisión Disciplinaria en procedimientos separados o paralelos. Vale la pena señalar también que algunas de las conductas objeto de estos cargos se produjo y continuaron durante los procedimientos reales y por lo tanto, naturalmente, cayó dentro de la competencia de la Comisión Disciplinaria específica.

Alrevisar sus presentaciones, se observa de nuevo que la Comisión Disciplinaria llegó a la misma conclusión, que indica en el párrafo. 5 de su opinión de que el uso de Arte. 4 (7) de la Circular N ° 342, “no tuvo ningún impacto sobre el contenido de D 8/2015, y de hecho la Defensa tenido amplia oportunidad de presentar su caso durante la audiencia”.

En cuanto a su reclamo de párr. 16 de su solicitud de revisión, que tratan de invocar un procedimiento separado pendiente ante un cuerpo diferente y en contra de un miembro del personal diferente, con su propia base factual. Las conclusiones de la Cámara de Recursos de ese procedimiento separado no son relevantes para su


caso. No se considera apropiado para la oficina para hacer otros comentarios sobre esa materia ahorrar señalar que la decisión de la Cámara de Apelaciones se haya adjuntado a su solicitud está relacionada con los procedimientos confidenciales. La Oficina observa con preocupación que, en un caso en el que se le ha encontrado, por la opinión unánime de su Comisión Disciplinaria, que infringen las reglas fundamentales de la confidencialidad de su empleo, que siguen mostrando una indiferencia por las condiciones de confidencialidad que rigen documentos relacionados a un proceso confidencial interna. Se hace notar que persistió en referencia a dicho documento en la audiencia de la Comisión de Disciplina a pesar de las repetidas advertencias del Presidente de la Comisión Disciplinaria que desistiera. Su representante legal, del mismo modo, ya pesar de las advertencias con respecto a la naturaleza confidencial de este material, persistentemente citó de ella (párr. 7 del dictamen de la Comisión). La Oficina está por lo tanto obligado a reservar el derecho de tomar las medidas apropiadas en el Reglamento del Servicio en relación a esta revelación ilícita, no autorizado.

Por otra parte, en respuesta al párrafo 16 de la carta de 02.12.2015 de la lluvia Okyay, vale la pena destacar que la Unidad de Investigaciones de no acceder o encuestar su cuenta de correo electrónico privado según lo especificado por la Sra Okyay. Se limita a confiar en la información de que ya disponía desde 2014 instantáneas HTML de una cuenta anónima del funcionario sujeto en el asunto C-62 – A este respecto, el hecho de que la fecha de 2015 parece que está vinculado únicamente a la fecha de acceso / impresión para el archivo HTML para este informe, y no significa la fecha en que se obtuvo.

Durante todo el proceso, tal como se explica también ante la Comisión Disciplinaria y tan plenamente la aprobación de sus miembros, todas las medidas de investigación eran en cualquier caso, está cubierta en su totalidad por el permiso del responsable de la protección de datos de la Oficina y por lo tanto todas las pruebas reunidas era plenamente admisible en la investigación y los procedimientos disciplinarios.

II.

En cuanto al segundo conjunto de cargos con respecto a su comportamiento amenazante hacia otros representantes elegidos del personal, vale la pena recordar que, si bien el personal


y representantes de los sindicatos se benefician de un grado de latitud en el ejercicio de su libertad de expresión en ese papel, que están obligados por la norma de conducta aplicable a todos los empleados de la Oficina de funcionarios internacionales. El incumplimiento de estas normas, cualquiera que sea el foro en el que se produce, es una cuestión de interés legítimo a la Oficina de empleador. La mala conducta de los representantes del personal y la unión de hecho no puede considerarse únicamente una cuestión de manipulación por parte del personal de la representación y de la unión. De ahí su afirmación de que la investigación de su conducta y medidas disciplinarias posteriores violó los principios de confidencialidad y libertad de asociación está fuera de lugar (ver TAOIT sentencia n ° 54, la consideración 6).

El hecho de que la declaración que dio lugar al procedimiento disciplinario se hizo durante una reunión del comité de personal local en Munich, por tanto, no es, sin más, una respuesta a la acusación hecha. La declaración fue hecha en las instalaciones de la Oficina y entre los empleados de la Oficina de que todos permanecen protegidos y sometidos a las ServRegs y la Circular N ° 341 en todo momento, independientemente de su función o área de actividad. La Oficina, además, tiene la obligación legal de proteger a los presentes de la intimidación incluyendo por sus palabras o acciones y las amenazas verbales o físicas.

Se hace notar que la Comisión Disciplinaria tomó gran cuidado, ya que dejó claro en el apartado 4 de su dictamen, para examinar únicamente asuntos que iban mucho más allá de cualquier definición razonable de los deberes de un representante del personal o unión. Su sugerencia de que su comportamiento era normal, como parte de un animado debate no puede ser aceptado.

Después de haber revisado sus presentaciones en los párrafos 17 a 25, se mantiene la posición de la Oficina de que la declaración que ha realizado, en dos ocasiones, a sus colegas y el gesto de la mano que acompaña, amenazada la dignidad de sus colegas, al contrario de lo que usted sugiere, sus estados de cuenta y la gesto de la mano de acompañamiento han sido suficientemente evidenciado a lo largo de la investigación y los procedimientos disciplinarios. Se considera además que la declaración se hizo en pleno conocimiento de que tendría la posibilidad de poner en peligro su capacidad para cumplir con sus funciones como


representantes elegidos en nombre de otros empleados, y en apoyo de las relaciones entre empleadores y empleados. Estaba claro obligación de la Oficina para investigar un incidente de este tipo, y responder a ella de manera apropiada.

El dictamen de la Comisión Disciplinaria también apoya la decisión de la Oficina a investigar este hecho. Se aconseja que se había comportado de una manera que eran “incompatibles con [sus] funciones como miembro del personal y como un representante del personal elegido” (párrafo 66 -. 69 de su dictamen). Bajo estas circunstancias, su falta grave no es justificada o materialmente mitigado por el que ocupan un puesto representativo (véase también la jurisprudencia TAOIT J. 87 y 969).

III.

En cuanto al tercer conjunto de sus cargos, se repite su opinión en su solicitud de revisión que no se justificaba la confidencialidad en el presente caso y que sus acciones estaban justificadas para mejorar la transparencia en una organización de servicio público. Se considera que sus presentaciones no pueden entender las gravamen de este cargo. Usted fue obligado en todo momento, de conformidad con el Art 5, 14 (1) y 20 ServRegs y 4 del arte de las Circulares Nº 341 y 342 de la obligación de confidencialidad que son fundamentales para cualquier personal en la investigación y los procedimientos disciplinarios. La Comisión Disciplinaria considera plenamente este punto y ha concluido, por unanimidad, que no había mala intención clara e indiscutible. Usted no sólo admitido tal mala conducta, pero lo hizo suyo abiertamente, y declaró su intención de persistir con este comportamiento en el futuro (párr. 74, 79-81).

La Oficina sostiene que estas violaciones fundamentales de su deber de confianza y seguridad que un empleado se ha demostrado de manera concluyente.

No se puede argumentar, como lo hace, que el personal tiene un “interés legítimo” para estar plenamente informados no sólo acerca de la iniciación de la investigación o procedimientos disciplinarios, sino también acerca de los detalles de tales procedimientos han de representantes del personal o de la Unión preocupación. Es, por el contrario, en el interés tanto de la gestión de oficina

y la representación del personal para asegurar que la investigación y los procedimientos disciplinarios se manejan con la debida confidencialidad.

La Oficina sostiene que estas violaciones fundamentales de su deber de confianza y seguridad que un empleado se ha demostrado de manera concluyente.

No se puede argumentar, como lo hace, que el personal tiene un “interés legítimo” para estar plenamente informados no sólo acerca de la iniciación de la investigación o procedimientos disciplinarios, sino también acerca de los detalles de tales procedimientos han de representantes del personal o de la Unión preocupación. Es, por el contrario, en el interés tanto de la gestión de oficina

y la representación del personal para asegurar que la investigación y los procedimientos disciplinarios se manejan con la debida confidencialidad.

Por último, en lo relativo a la decisión de la Oficina de interrumpir el servicio con una reducción del 20% de sus derechos de pensión en virtud del art. 93 (2) (f) en fin, la Oficina recuerda que la recomendación del Comité de disciplina es, por supuesto, no vinculante para el Presidente. Se hace referencia a modo de ejemplo el hecho de que al rechazar las conclusiones y recomendaciones de un Comité de disciplina interna, un Presidente de una organización internacional tiene la obligación de motivación para hacerlo.

La Oficina ha dado razones de peso suficientes en su decisión (cf. entre otras cosas, las partes IV y V) para explicar por qué, en contra de la recomendación de la Comisión Disciplinaria, que considera que la reducción es proporcional al número y la gravedad de las infracciones establecidas. El Presidente subrayó, entre otras cosas, la naturaleza repetida de la mala conducta, su extensión, la falta de contrición o arrepentimiento de su lado, el daño público a la reputación de la Oficina y, además, el hecho de que ya había sido sancionado con la degradación de la mala conducta disciplinaria similar en 2014. Esas circunstancias muestran claramente la conducta que evidencia una ruptura de la relación de confianza mutua y la confianza necesarias para el mantenimiento de la relación de trabajo, de hecho, van mucho más allá de dicha conducta en su gravedad y el efecto potencialmente perjudicial y por lo tanto, la Oficina refuta expresamente las alegaciones de que la sanción era desproporcionada y arbitraria La Oficina sostiene que estas violaciones fundamentales de su deber de confianza y seguridad que un empleado se ha demostrado de manera concluyente.

No se puede argumentar, como lo hace, que el personal tiene un “interés legítimo” para estar plenamente informados no sólo acerca de la iniciación de la investigación o procedimientos disciplinarios, sino también acerca de los detalles de tales procedimientos han de representantes del personal o de la Unión preocupación. Es, por el contrario, en el interés tanto de la gestión de oficina

y la representación del personal para asegurar que la investigación y los procedimientos disciplinarios se manejan con la debida confidencialidad.

Por último, en lo relativo a la decisión de la Oficina de interrumpir el servicio con una reducción del 20% de sus derechos de pensión en virtud del art. 93 (2) (f) en fin, la Oficina recuerda que la recomendación del Comité de disciplina es, por supuesto, no vinculante para el Presidente. Se hace referencia a modo de ejemplo el hecho de que al rechazar las conclusiones y recomendaciones de un Comité de disciplina interna, un Presidente de una organización internacional tiene la obligación de motivación para hacerlo.

La Oficina ha dado razones de peso suficientes en su decisión (cf. entre otras cosas, las partes IV y V) para explicar por qué, en contra de la recomendación de la Comisión Disciplinaria, que considera que la reducción es proporcional al número y la gravedad de las infracciones establecidas. El Presidente subrayó, entre otras cosas, la naturaleza repetida de la mala conducta, su extensión, la falta de contrición o arrepentimiento de su lado, el daño público a la reputación de la Oficina y, además, el hecho de que ya había sido sancionado con la degradación de la mala conducta disciplinaria similar en 2014. Esas circunstancias muestran claramente la conducta que evidencia una ruptura de la relación de confianza mutua y la confianza necesarias para el mantenimiento de la relación de trabajo, de hecho, van mucho más allá de dicha conducta en su gravedad y el efecto potencialmente perjudicial y por lo tanto, la Oficina refuta expresamente las alegaciones de que la sanción era desproporcionada y arbitraria.

This having been said, after a comprehensive reassessment of your case and taking into account the length of your contribution to the Office’s service and commitment towards staff representation albeit unfortunately in the recent years through improper means which went far beyond any acceptable limits, I have decided on an ex gratia basis to partially grant your request for review and cancel the 20% reduction of your pension rights. However your unacceptable behaviour fully warrants dismissal and the decision of 15 January 2015 is thus maintained to that extent.


Medios de reparación

Esta decisión constituye una decisión definitiva en el sentido del artículo 113 del Reglamento de la Administración.

Sinceramente suyo,

Benoît Battistelli

Estas son muchas mamadas para responderlas línea por línea sin quitarmos un montón de tiempo (y sacando referencias para apoyar las respuestas), pero aquellos que han seguido este sitio por mucho tiempo instantáneamente veran las fallas. Pueda ser suficiente para engañar aquellos que están dentro del Consejo (muy ocupados para seguirlo todo y leer los intercambios) y es probablemente esto en lo que se apoya Battistelli. Por ejemplo la ´carta´ de Battistelli (mejor dicho la carta de alguien con el sello y firma de Battistelli) dice que Hardon ¨escogió no presentarse a la oportunidad dada para atender una audiencia oral el 8 de Enero del 2016.¨ Miembros del Consejo (Consejo Administrativo) deben entender/darse cuenta de toda est fársical naturaleza de la llamado ¨procedimiento¨ disciplinario (ne compatible con leyes Europeas, derechos humanos, etc) para entender porque Hardo con debido asesoramiento/consejo legal no entre a la jaula de los leones. Otra mentira digna de notar (¿Pinocho no?) al comienzo de su carta menciona que ella fue despedida de ¨acuerdo¨ a las recomendaciones del Comité Disciplinario, cuando en su realidad las recomendaciones no fueron tan lejos y el – Battistelli omnipotente – tomó justicia en sus manos y decidio despedirla de todas maneras. No hay justicia alli, es sólo el anfiteatro romano con el emperador bajando el pulgar antes que los acusadoes entren al ruedo en la vieja Roma.

“No estoy interesado en el poder por causa del poder, pero estoy interesado en el poder que es moral, que es correcto y que es bueno.”

Martin Luther King Jr.

Bajo Nadella, Otro Ballmer Con Diferente Cara y Muchos Menos Kilos de Peso, La Extorsión de Patentes Contra Linux Esta muy Viva Todavía

Posted in GNU/Linux, Microsoft, Patents at 10:23 am by Dr. Roy Schestowitz

English/Original

Publicado en GNU/Linux, Microsoft, Patentes at 11:09 am por el Dr. Roy Schestowitz

¿Hacer dinero sin mover un dedo, porqué no?

Microsoft loves Capone
Microsoft ama a Capone

Sumario: Microsoft mantiene su estrategia Capone (‘dinero por protectión’) en un esfuerzo por coexistir con Linux… como su vaca de dinero, agravado por patentes de software y arreglos secretos en vez de justicia verdadera

MICROSOFT ha caido bajo fuego de los medios por sus ataques de patentes contra Linux. Hay nuevos y renovados casos of EXTORCIÓN a principios de mes y a pesar del criticismo público Microsoft no ha hecho nada (excepto seguir con sus ataques). Incluso no emitió una refutación a los medios.

MIP esta escribiéndo acerca del Mafioso de patentes de Microsoft (hombre horrible que sin misericordia persiguió a los usuarios de Linux), quien reciéntemente salió, siguiendo a Marshall Phelps (hace 6 años).

“Se trata sobre todo de ejercer control sobre la competencia (mediante amenazas de patentes) y hacer dinero de la competicia (también usando amenazas de patentes).”“Horacio Gutierrez va a unirse a Spotify como consejero genere basado en New York,” MIP escribió. “El es consejero general y vice-presidente corporativo de asuntos legales en Microsoft, un rol que asumió en Julio del 2014 despues de previamente haver servido como cabeza de IP de la compañíá.”

Como hemos notado aquí antes, el fue promovido después de que comenzó toda esa extorsión de patentes, mientas que Marshall Phelps salió. Otra persona envuelta en esta estrategia, Brad Smith, fue promovido hace medio año y no indicación cualquiera que Microsoft detendrá su ataque contra Linux con patentes de software. En realidad, basados en este nuevo reportaje de Andrew Orlowski, probablemente habra otra patente que Microsoft usará para EXTORSIÓNAR/SACUDIR/ENJUICIAR Android/Linux. Para citar a Orlowski:

Una reciéntemente publicada aplicación por patentes de Microsoft nos dá huellas a sus futuos pasos para hacer que Windows salte a través de la frontera de especies.

Windows ya lo hace, en una manera, con su aspecto Continuum.

Conecta un teclado y una pantalla al teléfono, y convierte tu teléfono en un órdenador, con los mismos binarios en el teléfono convirténdolo en (suerte de) aplicación completa de pantalla.

Como mencionamos hace unas pocas semanas, Microsoft simplemente COPIÓ de GNU/Linux (Canonical/Ubuntu) y ahora reclame créditos por ello con aplicaciones de patentes. ¿Cuán desgraciado es eso? Todo es acerca de ejercer control de la competencia (usando amenazas de patentes) y hacer dinero de la competencia (también usando amenazas de patentes). Y ahora nos dicen que Microsoft ¨ama a Linux¨…

El Máximalismo de Patentes (Patentar en Exceso) Abordado en un Nuevo Artículo del Profesor Noah Smith

Posted in America, IBM, Patents at 10:16 am by Dr. Roy Schestowitz

Original/English

Publicado en America, IBM, Patentes at 10:41 am por el Dr. Roy Schestowitz

Sumario: El patentamiento en exceso, las casi 10 millones de patents sólo en los US, muestra que la cálidad de patentes y su esfera han sido olvidadas por la industria que saca ganancias de ellas mientras que al mismo tiempo no producen nada

El jefe de patentes de IBM, quien todavía esta promoviendo las patentes de software en los Estados Unidos y en todo el mundo (especialmente en India en estos dias), se siente enojado por/acerca de este nuevo artículo que simplemente dice la verdad acerca de la estrategia de IBM “red de seguridad”, que ahora está demandando a sus rivales más pequeños usando las patentes de software — un acto verdaderamente vergonzoso. Para citar el artículo, escrito por Noah Smith (profesor asistente de finanzas en la Universidad de Stony Brook):

El secreto es la perdición de la ciencia, ya que todos los verdaderos grandes avances son en realidad una cadena de pequeños descubrimientos. Cada científico o equipo de científicos con entusiasmo lee los últimos resultados de otros laboratorios y añade algunos pequeñas pero brillantes ideas o piezas fundamentales de datos, entonces lanzán los nuevos hallazgos lo más rápido posible para que el resto de la comunidad científica engulla. Pero si las patentes billónes de dólares están en juego, las universidades – que terminan siendo dueñas de gran parte de la propiedad intelectual que sale de descubrimientos profesores – tienen un fuerte incentivo para presionar a sus estudiosos para mantener sus nuevos descubrimientos e ideas en secreto.

En otras palabras, el sistema de propiedad intelectual amenaza a un retorno de la ciencia a las eras oscuras de Newton y Leibniz.

Esto es sólo la última preocupación sobre el sistema de propiedad intelectual. Los económistas han estado advirtiendo desde hace tiempo acerca de las leyes de IP, intentando fomentar nuevos descubrimientos, pueda terminar haciendo lo opuesto. Muchos observadores de la industria creen que las patentes están deteniendo la innovación en la industria de tecnología. Hay incluso evidencia de que el amumento de IP pueda haber exacerbádo la inequalidad. Preoucupaciones de que la extensión de leyes de IP en la arena internacional constituyen el más válido criticismo de el Tratado de Sociedad Trans-Pacífica.

Smith correctamente dice que hay “incluso evidencia de que el amumento de IP pueda haber exacerbádo la inequalidad.” Consideren a la India.

Patentes de Software en la India

Sharad Sharma escribió este artículo acerca de las patentes de software en la India (inquietantemente similar a lo que se encontró en los medios la semana pasada). Titulado “Esperanza por innovación en IT, no litigación,” el artículo dice:

Una de las persistentes amenazas al ecosystema de softere en la India es el constante empuje de las MNCs para permitir las patentes de software en India.

La naciente industria de productos de software en India esta creciéndo rápidamente y esta en una trayectoria donde podemso ver marcas mundiales como Amazon, Google y Facebook emerger en los próximos 10 años.

Una de las persistentes amenazas al ecosystema de softere en la India es el constante empuje de las MNCs para permitir las patentes de software en India.

El descaro de IBM cabildendo sin verguenza por las patentes de software en India, debe ser retirado. Todo es por dominación y control (una forma de subyugación al limitar el pensamienteo) no innovación.

Las patentes tienen lugar en varias cosas, pero el software no es una de ellas. El software ya esta cubierto lo suficiente bien por los derechos de autor (o copyleft).

Links 27/3/2016: Mageia 6 and Parsix GNU/Linux 8.10 on Their Way

Posted in News Roundup at 10:05 am by Dr. Roy Schestowitz

GNOME bluefish

Contents

GNU/Linux

Free Software/Open Source

  • Celebrating 17 Years of The Apache Software Foundation

    The Foundation’s commitment to fostering a collaborative approach to development has long served as a model for producing consistently high quality software and helping advance the future of open development. The ASF’s collaborative leadership, robust community, and meritocratic process serve as best practices widely embraced by organizations and individuals alike.

  • OpenToonz
  • OpenToonz Is The Open-Source Version of Toonz, The Software Used For Creating Futurama And Asterix
  • Web Browsers

    • NoScript Beginner’s Guide

      This NoScript Beginner’s Guide has been designed to provide new Firefox or NoScript users with information on how the browser add-on works. I have published a guide for regular users in 2014 which you may find useful as well.

      NoScript is a long standing security add-on for Firefox that is rated highly on Mozilla AMO and quite popular with more than 2.3 million users.

      It is often confused with ad-blockers, and while it does that to, it is much more than that and the ad-blocking is more of a side-effect of the extension’s functionality than something it has been designed for.

  • Databases

    • Playing with Dalmatiner DB

      Dalmatimer DB is an open source time series database built on top of riak-core and ZFS. It re-uses the logic from riak-core to handle the logic of where data is located but implements its very own database optimised for metrics

  • BSD

    • FreeNAS 9.10-RELEASE is available

      This is an interim release between the 9.3 series and 10 (which is still a few months away), using the same UI and middleware that everyone is used to from 9.3 but with new OS underpinnings, specifically FreeBSD 10.3-RC3.

  • FSF/FSFE/GNU/SFLC

    • G’MIC 1.7.0 (Standalone Software And GIMP Plugin) Has Been Released

      As you may know, G’MIC (GREYC’s Magic Image Converter) is a editing tool, that can be used with GIMP or as a standalone application, being available for both Linux and Windows. G’MIC provides a window which enables the users to add more than 500 filters over photos and preview the result, in order to give the photos some other flavor.

    • PSPP 0.10.0 has been released

      I’m very pleased to announce the release of a new version of GNU PSPP. PSPP is a program for statistical analysis of sampled data. It is a free replacement for the proprietary program SPSS.

  • Licensing

    • Dr Stoll: Or how I learned to stop worrying and love the GPL

      My Free Software journey starts with The Cuckoo’s Egg. Back in the early 90s a family friend suggested I might enjoy reading it. He was right; I was fascinated by the world of interconnected machines it introduced me to. That helped start my involvement in FidoNet, but it also got me interested in Unix. So when I saw a Linux book at the Queen’s University bookshop (sadly no longer with us) with a Slackware CD in the back I had to have it.

  • Programming

    • Don’t Pick a Programming Language Because It’s the ‘Most Profitable’

      An ultra-common and generally bullshit theme that can be found across the internet from Business Insider to coder forums to anywhere else that aspiring programmers and coders may lurk is that of the “most profitable” programming language. Where should “you,” as the stereotypical case of just-anyone wanting to get into code to make better and easier money, be best off spending your limited attention and financial resources? It is a bogus question that gets at sickly heart of programming hype—a phenomenon that rests mostly on the notion that a few weeks of online learning or a code bootcamp will make someone into a coveted resource.

    • There is no “my” in open source

      If you use Node, you’ve probably been following this week’s story between Azer Koçulu, Kik and npm.

      A brief rundown: Azer made an npm module called “kik”, which shares its name with a company. Kik asked him to rename the module, and Azer refused, so npm intervened and reassigned it to Kik.

    • The papa of Perl

      Perl 6 has been 15 years in the making, and is now due to be released at the end of this year. We speak to its creator to find out what’s going on.

      Larry Wall is a fascinating man. He’s the creator of Perl, a programming language that’s widely regarded as the glue holding the internet together, and mocked by some as being a “write-only” language due to its density and liberal use of non-alphanumeric characters. Larry also has a background in linguistics, and is well known for delivering entertaining “State of the Onion” presentations about the future of Perl.

Leftovers

  • Science

  • Health/Nutrition

    • DuPont’s Deadly Deception

      The major industrial enterprise E. I. du Pont de Nemours has been hiding studies on the deleterious effects the chemical C8 has on health for decades. C8 is a major surfactant component of Teflon, used in hundreds of different products including clothing, and furniture. C8 and other perfluorooctonoic acids (PFOA) are associated with a wide range of severe health problems from low levels of exposure like ulcerative colitis, high cholesterol, thyroid disease, testicular cancer, as well as kidney cancer. DuPont continued producing C8 despite knowing its toxicity.

    • Monsanto’s Pesticide Linked to Kidney Disease That is Killing Thousands

      Monsanto’s use of a toxic pesticide, glyphosate, has been linked to rampant kidney disease in farmers and, according to a Vice News article, the death toll “has reached the tens of thousands.” Glyphosate, commonly known as RoundUp, is a weed killer that is made and used by Monsanto that “can become highly toxic to one’s kidneys when mixed with ‘hard water’” wrote Neha Shastry of Vice News.

  • Security

    • Stealthy malware targeting air-gapped PCs leaves no trace of infection [Ed: Windows]

      One of the major failures of the Stuxnet operation was its designer’s inability to maintain control of the computers that were infected by the self-replicating malware. What’s more, the Stuxnet code was also easily dissected by researchers, allowing them to eventually figure out it targeted industrial control systems. Gauss, another piece of malware spawned from at least some of the same developers as Stuxnet, didn’t make the same critical mistakes. Its mystery warhead was encrypted using a key derived from a single computer that has yet to be publicly identified.

  • Defence/Police/Secrecy/Aggression

    • US Stealthily Expands Its Military Presence Across Africa

      In recent years the US has quietly ramped up its military presence across the African continent, even though “officially” the US has only one permanent base, Camp Lemonnier in Djibouti. Since the US opened that base, shortly after September 11, 2001, it has grown from 88 acres with 900 military personnel to around 500 acres with 5,000 military personnel. Camp Lemonnier is currently undergoing a $1.4 billion upgrade, expanding everything from aircraft maintenance hangars, ammunition shelters, and runway extensions to accommodation facilities.

    • Police Find And Detonate Explosive Device At Trump Supporter’s Home After He Threatened Muslims

      William Celli, a 55-year-old man from California, will spend 90 days in jail after being caught in possession of an explosive device and threatening to kill Muslims. Celli took a plea deal that places him on probation for a further three years and bans him from operating an active Facebook profile.

  • Environment/Energy/Wildlife

    • Fossil Fuel Light Pollution May Drown Out the Stars at Texas’ McDonald Observatory

      In Fort Davis, Texas, in the Davis Mountains, the McDonald Observatory, a “multi-million dollar facility” (Santoro), is being threatened, as light pollution from hydraulic fracturing and fossil fuels, has been increasing the sky’s brightness by up to 30%. The “Trans-Pecos Pipeline” project, if implemented early in 2016, is expected to contribute further to that trend. As a result, some of the darkest skies in the United States are being endangered. Furthermore, the projected pipeline project would negatively impact “one of the largest intact bioregions in the country,” according to Alyce Santoro’s report. It would also run through one of the few remaining areas in Texas that is unscathed by fossil fuel extraction and exploration.

    • Asia loses its appetite for coal

      Asia, the world’s biggest coal market by far, is showing signs of turning its back on what is the most polluting of fuels, shelving or cancelling a large number of coal-fired power plant construction projects.

      Four Asian countries – China, India, Indonesia and Vietnam – together account for about 75% of an estimated 2,457 coal-fired power stations at present planned or under construction around the world.

    • We’ve Barely Begun to Tap the Sun’s Mighty Power

      It seems like every few weeks there’s some new measurement of how successful solar power is in the United States. In early March, industry analysts found that solar is poised for its biggest year ever, with total installations growing 119 percent by the end of 2016. This week, federal government analysts reported that in 2015, solar ranked number three (behind wind and natural gas) in megawatts of new electricity-producing capacity brought online. That rank is even more impressive when you consider that each individual solar installation is fewer megawatts than a wind turbine, and far fewer than a natural gas plant; that means solar panels are popping up like crazy across the country.

    • Who can save Poland’s oldest forest from environmental disaster?

      Polish ecological organizations are up in arms over plans to reintroduce large-scale logging in the protected Bialowieza forest in the east of the country, in response to a massive spruce bark beetle infestation there.

    • Past emissions cause mounting climate havoc

      Climate change has reached the point where it may outstrip the quickening efforts to slow it by reducing emissions of carbon dioxide and other greenhouse gases, scientists say.

    • Investors Could Drag Exxon Kicking And Screaming Into A Low Carbon Economy

      First, the Securities and Exchange Commission ruled that the company has to allow shareholders to vote on a climate change resolution. Then, the Rockefeller Family Fund announced it would divest from fossil fuels — and took the opportunity to hit Exxon specifically for misleading investors about the risks of climate change.

  • Finance

    • High Court Asks Administration to Weigh in on Predatory Lending Case

      A SUPREME COURT order this week forces the Obama administration to make a decision: either save consumers tens of billions of dollars at the expense of debt collectors, car loan specialists, and student lenders, or defend those financial entities.

    • Banning boycotts: is history repeating itself?

      The UK government’s recent attempts to legislate against Boycott, Divestment and Sanctions are reminiscent of Thatcher during South African Apartheid.

    • TPP Under Fire in the U.S. As Other Signatories Advance Towards Ratification

      The Trans-Pacific Partnership (TPP) is taking a beating in the ongoing U.S. presidential election cycle, leaving some observers to wonder if it can survive such a political backlash against trade agreements. But as the leading candidates seem to compete for who can bash U.S. trade policies the hardest, other countries have been pressing forward to ratify the TPP since the deal’s signature in February.

      In the U.S., chances are close to nil that the TPP could get ratified anytime soon. The White House is still seeking congressional support for the massive 12-country deal but the political environment could not be any more unfavorable. Presidential candidates are pointing to trade agreements as the root cause of economic inequality. For the Obama administration, things look grim in Congress as well. More and more lawmakers are coming out against the TPP, while others who had long championed the deal are now holding back their support over their stance that some of the provisions do not go far enough to protect certain industries. The soonest the TPP’s ratification vote may happen is during the “Lame Duck” period after November’s election.

  • PR/AstroTurf/Lobbying/Politics

    • Back to the Future: The Unanswered Questions from the Debates

      The nuances of foreign policy do not feature heavily in the ongoing presidential campaign. Every candidate intends to “destroy” the Islamic State; each has concerns about Russian President Vladimir Putin, North Korea, and China; every one of them will defend Israel; and no one wants to talk much about anything else — except, in the case of the Republicans, who rattle their sabers against Iran.

      In that light, here’s a little trip down memory lane: in October 2012, I considered five critical foreign policy questions — they form the section headings below — that were not being discussed by then-candidates Mitt Romney and Barack Obama. Romney today is a sideshow act for the current Republican circus, and Obama has started packing up his tent at the White House and producing his own foreign policy obituary.

    • ‘A Broadcasting Operation Washes the Hand of the Owning Corporation’

      Journalist Ben Bagdikian died March 11 at age 96. He was a crucial influence on FAIR’s work, not only for his classic book The Media Monopoly, now called The New Media Monopoly and in its seventh printing, but also for the spirited journalism that preceded that work, including pushing the Pentagon Papers into print and going undercover as an inmate at a maximum security prison, and all the thoughtful, humanistic work that followed. He was a friend to us, and we’ll miss him.

    • Hillary Clinton’s Superdelegate Advantage

      Who are these Democrats, imbued with such power? Reason TV put together this instructional cartoon to help sort it all out.

    • Bernie Sanders Gets Big Boost With Landslide Wins in Washington, Alaska Caucuses

      Bernie Sanders won caucuses in Washington and Alaska by wide margins on Saturday to close the delegate lead against Hillary Clinton. Sanders captured 73 percent of the vote in Washington, which had 101 pledged delegates at stake, and 82 percent of the vote in Alaska, which had 16 pledged delegates.

  • Censorship

  • Privacy

    • The Hubris of Investigators

      Policymakers who understand those themes will reject reported legislation that would mandate backdoors in your technology, or otherwise force tech companies to ensure the FBI’s access to everyone’s communications. Senators Dianne Feinstein, D-CA, and Richard Burr, R-NC, have threatened to introduce a proposal along those lines, which would place millions of people at risk, overlook several key facts, and resign a need for long overdue—and increasingly vital—transparency into law enforcement excesses.

    • Glenn Greenwald: U.S. Government Wants Ability to Access the Communications of Everyone, Everywhere

      Web-exclusive interview with Glenn Greenwald on the debate over encryption and the Apple-FBI battle.

    • Tories and Lib Dem rivals in unofficial ‘coalition’ over GCHQ parking problem in Cheltenham

      RIVAL politicians are working in parallel to solve the ongoing parking issue in streets around GCHQ in Cheltenham.

      People who live in Hester’s Way and Fiddlers Green, and the councillors who represent them, are unhappy about employees and external contractors parking cars in residential roads causing disruption and congestion.

    • NSA’s domestic spying violates US Constition: Journalist

      “It’s high time that someone in the US Congress took some direct action against the NSA for their intrusion into Americans’ privacy and violation of their Second Amendment rights,” said Mike Harris, the financial editor at Veterans Today.

      “The NSA was never meant to be a domestic spy organization; the NSA was meant to gather foreign intelligence, not to spy on the American citizenry,” Harris told Press TV on Saturday.

      “This is in direct violation against the Second Amendment of free speech and the Fourth Amendment to be safe and secure in one’s housing,” he added.

      A couple of US lawmakers have called on the NSA to abandon its planned expansion of domestic spying.

  • Civil Rights

    • Saudi Arabia Cracks Down On ‘Peaceful Dissent,’ Sentences Journalist To Five Years In Prison

      Saudi Arabia sentenced a journalist to five years in prison over a series of tweets, in what human rights organizations are calling the latest crackdown on free expression by the oil-rich kingdom.

      In addition to spending five years in prison, Alaa Brinji was sentenced to an eight-year travel ban and a 50,000 Saudi Arabian riyals (about U.S. $13,300) fine. Brinji is a prominent Saudi journalist who was arrested in May 2014 and initially held in solitary confinement and without access to a lawyer. According to Amnesty International, Brinji’s crimes don’t fit the bill.

    • Does The United States Still Exist?

      Historically, a government that can, without due process, throw a citizen into a dungeon or summarily execute him is considered to be a tyranny, not a democracy. By any historical definition, the United States today is a tyranny.

    • Open Letter to the International Community about the political situation in Brazil

      We, professors and researchers from Brazilian universities, hereby address the International Academic Community to report serious breaches in the rule of law currently taking place in Brazil.

    • America’s Astounding Human Rights Hypocrisy in Cuba

      Our American president’s long-overdue visit to Cuba was a great thing for many reasons.

      But maybe our elected officials should cease their hypocritical yapping about the human rights situation in Cuba until they come clean about what’s happening here in the United States.

      To be sure, there is much to say about how this authoritarian regime has handled dissent. The details abound in the corporate media.

      But the idea of the United States lecturing Cuba or any other country on this planet about human rights comes down somewhere between embarrassing and nauseating.

    • Hey Albany, New Yorkers Deserve Paid Family Leave

      American workers have it hard. We put in more hours at work than any other workers in the industrialized world, and we are given — and take — fewer vacation days.

      At the same time, we’re also one of only three countries across the globe (the other two are Papua New Guinea and Suriname) that does not provide paid family leave. For American workers, being unable to leave work to care for a newborn baby or a seriously ill family member is an all too familiar scenario.

    • With Nuisance Laws, Has ‘Serve and Protect’ Turned Into ‘Silence and Evict’?

      When Nancy Markham called 911 multiple times between March and August 2014 because of her abusive ex-boyfriend, the single mother didn’t know that her calls for help would only lead to more fear and insecurity. Instead of serving and protecting her, the police department of Surprise, Arizona, tried to silence and get Markham evicted from her rental home — all because of an ill-conceived nuisance ordinance the city passed in 2010.

  • Intellectual Monopolies

    • Copyrights

      • Kim Dotcom Fights For “Mega Millions” in U.S. Appeals Court

        Megaupload’s legal team was back in court this week in an effort to reclaim an estimated $67 million in assets previously seized by the U.S. Government. Megaupload’s appellate counsel refuted the claim that Kim Dotcom and his former colleagues are fugitives, noting that the District Court ruling violates due process.

RSS 64x64RSS Feed: subscribe to the RSS feed for regular updates

Home iconSite Wiki: You can improve this site by helping the extension of the site's content

Home iconSite Home: Background about the site and some key features in the front page

Chat iconIRC Channels: Come and chat with us in real time

New to This Site? Here Are Some Introductory Resources

No

Mono

ODF

Samba logo






We support

End software patents

GPLv3

GNU project

BLAG

EFF bloggers

Comcast is Blocktastic? SavetheInternet.com



Recent Posts